idioma
es
ca en

Blog de Bruno

Sandra Bruna Agencia Literaria

PASANDO DE DIETAS

Autor: miércoles 29 octubre 2014

Miles de personas se someten año tras año al martirio de la dieta sin tener verdaderos problemas de peso ni necesidad alguna de hacer sacrificios. Parece ser que ante la obligada delgadez y una figura sin fallo todo está permitido, hasta la pauta dietética más desquiciada.  Difícilmente se puede cambiar esta obsesión pero sí es posible modificar la forma de perder peso. La dieta no es la única vía. Hay toda una serie de gestos y acciones cotidianas que pueden cambiarse sin grandes sacrificios y de esta manera de conseguir una alimentación más equilibrada y un peso menor. Si usted es una persona con un peso aceptable pero desea disminuirlo, pase de dietas y aprenda a comprar, cocinar, comer, planificar menús de manera inteligente. Sin restricciones innecesarias y sin efectos secundarios. Tener la información adecuada es el mejor método para estar en forma sin perder la salud ni el humor.

DE LA AUTOBIOGRAFÍA A LA FICCIÓN

Autor: miércoles 29 octubre 2014

La escritura autobiográfica nos proporciona datos sobre nosotros mismos y múltiples opciones para escribir una novela. No hay nada más rico para un escritor que la vida. Se intenta escribir la propia vida a raíz de un hecho que nos hiere o nos encanta, nos deja una marca dolorosa o maravillosa. Hace falta saber cómo contarla, descartar el pudor y encontrar las estrategias para aprovechar y manipular los momentos peculiares. ¿Existen formas especiales de  escribir la propia vida? ¿Existen estrategias específicas para trabajar lo autobiográfico como sostén y alimento de la novela? Este libro examina desde múltiples enfoques teóricos y prácticos esta modalidad de escritura.

DISFRUTAR DE LA LECTURA

Autor: miércoles 29 octubre 2014

Leyendo este libro se leerán mejor otros libros. Se entenderá que ser lector es conocer el juego e imponer reglas propias, saber con qué armas se cuenta, porque se disfruta y cómo se disfruta. A los lectores apasionados les proponemos probar más formas de «ingresar» en un texto. A los que aún no han descubierto qué tipo de texto les puede seducir, descubrirlo y poder atravesarlo sin sentirse como un náufrago en esta travesía desde la palabra inicial hasta el punto final. A todos, les ofrecemos las variadísimas formas de ser lector y las claves de cuarenta escritores fundamentales.

CÓMO LO REESCRIBO

Autor: miércoles 29 octubre 2014

La reescritura debe ser una tarea tan apasionante como la escritura. ¿Resulta confusa la idea narrada? ¿Escueta? ¿He dicho menos o más de lo que debería? ¿No se captan ciertos detalles que me interesaba destacar? ¿Se diluye la historia? ¿Coincide lo que digo con el modo en  que lo digo? ¿Se perfila un estilo peculiar en mi escritura? ¿Cuáles son los puntos cruciales de la revisión? ¿Qué debemos eliminar o añadir? ¿Qué ventajas o dificultades ofrecen los adjetivos o los tiempos verbales? ¿Cuándo conviene un tipo de frase u otro? Estos son algunos de los problemas y las consiguientes estrategias para transformar un relato en un buen relato, que abordamos en este libro.  Cómo lo reescribo es un instrumento de trabajo para quienes buscan conseguir el acabado perfecto del cuento o la novela: conciso, singular y significativo, creíble para el escritor y, en consecuencia, para el lector.

CORREGIR RELATOS

Autor: miércoles 29 octubre 2014

«Sé que mi relato falla, pero no sé dónde ni sé cómo retrabajarlo para atrapar al lector», «la idea es buena, pero al querer escribirla me parece pueril…», «no sé cuál es el mejor inicio…», «creo que el final no dice nada…»: son algunos de los problemas que plantea la construcción de un relato y que este libro encara desde diversos ángulos. Incluso los escritores experimentados han sufrido alguna vez la angustia de no conseguir «redondear» el relato o definir el estilo. Escribir es una necesidad para algunos; una posibilidad para muchos más. ¿Pero cómo se corrige? ¿Qué parámetros emplear? ¿Por dónde encarar el texto? Corregir relatos surgió ante el vacío existente en este campo, ante la perplejidad que provoca el tema a los escritores principiantes y a los que no lo son tanto. La autora nos revela un método eficaz de revisión y reescritura, que engloba aplicaciones específicas para cada parte y cada aspecto del proceso narrativo.



Newsletter Sandra Bruna

Si quieres estar informado de nuestras novedades ¡Suscríbete al newsletter de Bruno Cazalibros!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies