idioma
es

Blog de Bruno

Sandra Bruna Agencia Literaria

SIEMPRE CONECTADOS

Autor: Sandra Bruna jueves 22 marzo 2018

No cabe duda que las redes sociales hoy en día son una vía de comunicación para los adolescentes y los que ya no los somos tanto. Incluso pienso que a veces las usamos demasiado, porque estamos perdiendo el diálogo cara a cara, el escucharnos. Todo se dice través del teléfono, pero modo escrito, a través de una pantalla, pero sin mirarse a los ojos y sin dar la cara. Por escrito y sin la persona delante, todo parece más fácil pero eso es una arma de doble filo, porque lo que queda escrito, se queda, y no se lo lleva el viento. Además esto conlleva perder esos momentos que tanto disfrutábamos como el quedar con los amigos por teléfono, que te llamasen para felicitarte por tu cumpleaños… ahora solo vale el WhatsApp o Instagram. Cuesta oír la voz de alguien incluso en el trabajo, pues la mayoría de cosas se tramitan por email, que está claro que es más rápido, pero se pierde la calidez, la proximidad y poder sentir a esa persona como más cercana. La palabra, el tono, nos pueden ayudar a conseguir muchas cosas que el email no puede conseguir. Las pantallas son frías y hacen que nos volvamos un poco igual que ellas.

Por eso, la novela DESCONOCIDOS de David Lozano pretende dar la visión positiva y la negativa de las relaciones que se pueden establecer a través de las redes. Para Lara y para Wilde todo tenía que ser perfecto, su primera cita, después de estar un par de meses chateando. Esa noche se conocerían en persona, la misma noche que la inspectora Irene Castells investiga la muerte de un chico con la cara destrozada y una fotografía en su chaqueta. David Lozano jugará con el lector y estos personajes para llevarnos a un terreno pantanoso del que el lector no podrá salir, ya que este libro es un auténtico page turner, como dicen los americanos, porque quieres saber lo que pasa en la próxima página, si ambas historias tendrán relación o caminan en paralelo y además, es una novela que se hace corta, el ritmo es trepidante y sus inteligentes giros para dar esa visión panorámica de lo que significa estar siempre conectados la hacen absolutamente genial. Un Premio Edebé merecido para un gran escritor con una novela que gustará a los jóvenes, sin dudarlo, y a los mayores también. Una novela de hoy que entretiene por encima de todo pero que también muestra el abanico de lo que está pasando en nuestra sociedad donde un like más o menos hace mucho daño. Gracias David por saber hacer un thriller tan voraz con el cual también se aprende.

EL AMOR CRUZA FRONTERAS Y HASTA PANTALLAS

Autor: Sandra Bruna jueves 8 junio 2017

Vivimos en un mundo donde las redes sociales forman parte de nuestras vidas y de la de nuestros hijos. A mí, personalmente, me da un poco de vértigo, pero no podemos cerrar los ojos y hacer ver que no vemos nada. Lo que sí que podemos hacer es tomar nuestras propias decisiones y ver si queremos entrar o no en este mundo y, cómo queremos hacerlo. Si sabemos el cómo y el por qué lo queremos, no tiene que haber ningún problema y las relaciones a través de las redes no tienen por qué ser negativas, y a veces, hasta pueden sorprenderte.

La novela TODAS MIS FOTOS HABLAN DE TI de Cristina Maruri es una de las nuevas apuestas de Ediciones B, bajo el nuevo sello Plan B, y estoy convencida que a todos los que les gustó el libro Contra el viento del norte y/o la película Tienes un e-mail, van a enamorarse de esta historia que empieza con unas fotos colgadas en Instagram. Lo demás, tiene que ver con la belleza de las cosas y con nuestra capacidad de cliquear likes. Laura, la protagonista, escribe y viaja, William, lee y es un amante de la fotografía, Julles vive enamorado y los tres forman un triángulo amoroso. Laura vive entre el mundo real y el virtual, y duda sobre cuál elegir. Uno es tangible y estable, y el otro es todo magia, como en un sueño, pero al otro lado de la pantalla y a través de las fotos que cada uno cuelga en Instagram. ¿Puedes enamorarte de alguien sólo por lo que ves a través de sus fotos? ¿Puedes enamorarte de alguien a través de sus escritos? ¿Quién hay detrás de cada pasión, cada persona o cada personaje?

Cristina Maruri debuta con una de las primeras novelas de AMOR a través de Instagram, una de las redes sociales más utilizadas en los últimos tiempos, y, lo hace con una voz literaria y limpia que cautivara a todos aquellos que creen en sus pasiones, en sus ilusiones y en que la vida es sueño y los sueños, sueños son. Y están para que uno los cumpla y quiera llegar a ellos. ¿Lo conseguirá Laura? Una novela especial para leer este verano y vivir el AMOR en mayúsculas.

SABER COMUNICAR ES IMPRESCINDIBLE EN LA VIDA Y EN EL TRABAJO

Autor: Sandra Bruna jueves 27 octubre 2016

La semana pasada hablaba del pre-Frankfurt, y esta semana ya es el post. La verdad es que no sé en qué etapa tienes más trabajo, si en el antes o el después, pero, en el después tienes la satisfacción de que ya ha pasado, que los nervios se han aparcado y la experiencia ha sido positiva, que esto es lo mejor. Siempre antes de marchar, la pereza y el creer que con el e-mail está todo hecho, porque estamos constantemente comunicados, te hace pensar que las ferias no sirven para nada, pero ahora, ya desde la oficina otra vez, y a toro pasado, ves que sí que sirven, y que además cultivas lo más importante entre las personas, que es la comunicación cara a cara, y no a través de una pantalla, sea grande o pequeña. El contacto visual, el poder darte la mano, un abrazo, y el mero hecho de que la gente pueda ver el brillo de los ojos cuando les cuento nuestros libros, son unas armas insustituibles en nuestro trabajo y, creo que son armas necesarias para convivir con la gente en general.

img_7615

Comunicar bien es imprescindible para entenderse y, aunque parezca mentira la comunicación es un arte que debe aprenderse y tener una actitud positiva frente a ella, porque comunicar es relacionarse con personas, y esto en nuestra sociedad cuesta cada vez más. Por esta razón, el libro de Alfred Picó, 100 IDEES PER SER UN GRAN COMUNICADOR (100 ideas para ser un gran comunicador) me ha sido de gran utilidad, porque te explica desde cómo se escribe un correo electrónico eficazmente, porqué el uso del WhatsApp, que todos usamos más de lo que deberíamos según mi punto de vista y soy la primera que hago abuso del mismo, puede crear malos entendidos, cómo debemos comunicarnos con los empresarios, y cómo se redacta un buen texto en Facebook o Twitter, dos de las redes sociales que nos han cambiado la manera de contar lo que nos pasa. Lo escribimos y lo exponemos a todo el mundo, y en eso no somos conscientes muchas veces en lo que nos puede repercutir. Alfred ha hecho un trabajo riguroso, innovador y actual, porque sin comunicación no somos nadie, somos invisibles y vulnerables. Pero debemos comunicar con eficacia y acierto, y aunque parezca fácil, no lo es, así que este libro publicado por Cossetània Edicions es una herramienta que te puede ayudar más de lo que piensas.

Un libro para el día a día y para todos los públicos porque la comunicación es uno de los motores que nos mueven, que nos hace relacionarnos y, en definitiva, las relaciones son la vida, así que mejor que no nos falle una de las herramientas esenciales, sea en el formato que sea, aunque me quedo con la comunicación personal, sin ninguna duda.

LA VIDA A TRAVÉS DE LAS REDES O DE LAS PALABRAS

Autor: Sandra Bruna jueves 9 junio 2016

La comunicación entre los adolescentes de hoy en día es mínima cara a cara, y en cambio vía WhatsApp, Instagram y otras redes sociales son capaces de tener conversaciones de horas. Entiendo que los tiempos han cambiado y es mucho más fácil decir cualquier cosa a través de una pantalla que cara a cara, pero con esto se están perdiendo valores importantísimos como el mirarse a los ojos, el ser valiente y afrontar las cosas personalmente, con la persona delante y enfocando un diálogo. No podemos perder la relación personal que es lo que marca la esencia de las relaciones, ni decir según qué cosas a través de la red. Un tono de voz, una mirada, una sonrisa, no se pueden cambiar por un emoticono. No es lo mismo. Y  en la relación laboral pasa exactamente igual, el e-mail soluciona esas conversaciones pesadas, o incomodas que antes sólo eran posibles dando la cara, y con las que conseguías mucho más que con un mail frío, pero la mayoría de gente no sale de su zona de confort, va a lo fácil, y en la vida no son siempre las cosas fáciles, y estamos educando a generaciones donde lo difícil se evita, y hacen oídos sordos y siguen adelante. Deberíamos encontrar ese punto medio, y es algo educacional, como la mayoría de las cosas, pero también hace falta actitud, y con los adolescentes todavía veo, personalmente, que puedo inculcar alguna cosa, que no lo tengo todo perdido, pero con los ya grandecitos y que están dentro del sistema laboral, es casi imposible, y además una verdadera pena que no sepan valorar lo que es realmente comunicarse.

IMG_5263

Sin embargo las redes tienen muchas cosas buenas: puedes recuperar amigos de la infancia, que a mí me ha hecho mucha ilusión, tener contacto con gente que está lejos y sentirla al lado, o incluso enamorarte. Además de que es una manera de mantener la palabra escrita, como antes eran las cartas. Un tweet o un Whats, es más corto, pero muchos escriben publicaciones en Facebook o blogs, que dan vida a recuperar la palabra escrita, que no es un camino malo de recuperar. Todo tiene sus pros y contras, y encontrar la justa medida es lo más complicado, pero se puede, y desde mi forma de ver, se debe.

Francesc Miralles y Javier Ruescas escribieron PULSACIONES, publicado por SM (castellano) / Cruïlla (catalán), un libro juvenil con ya ocho ediciones en el mercado y que la gracia del mismo es que todo son mensajes de WhatsApp, a través de un programa llamado Heartbits, donde vives las historias de los distintos personajes. Igual que en LATIDOS, que repiten fórmula con la historia de Remo y Carol que se conocen en el aeropuerto, donde ven clarísimamente que conectan, pero uno se va a Japón y el otro a Los Ángeles. ¿Qué puede pasar entre dos desconocidos que hacen clic pero cada uno va a una parte de mundo diferente? Cada vez que reciben un mensaje en Heartbits, su corazón empieza a latir de forma diferente. ¿Es amor? ¿Se pueden ir conociendo des de la distancia sólo viendo lo que cada uno cuelga en Heartbits o en las entradas que hacen en el Blogbits? Una experiencia que el lector adolescente se sentirá más que identificado y que yo como madre, he leído de un tirón y enganchada a esta historia que en el fondo es una forma de comunicarse a través de las palabras, que si no debería ser la única, a mí también me parece maravillosa, porque escribir es una forma más de expresar las emociones, y esto con la maestría de Miralles y Ruescas, hace que este libro tenga un sentido especial. Lo único malo del libro es que se te hace corto y te dura sólo unas horas, es una lectura adictiva y rápida, por lo tanto, ideal para los adolescentes durante el verano, y ya aviso que quien no haya leído PULSACIONES todavía, que vaya a la librería y que compre los dos, sin ningún tipo de duda, porque van a querer más seguro.



Newsletter Sandra Bruna

Si quieres estar informado de nuestras novedades ¡Suscríbete al newsletter de Bruno Cazalibros!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies