idioma
es

Blog de Bruno

Sandra Bruna Agencia Literaria

LOS NIÑOS DEBERÍAN SER SIEMPRE FELICES

Autor: Sandra Bruna jueves 15 marzo 2018

Esta semana las redes sociales se han llenado de peces que buscaban a Gabriel, el niño desaparecido en Almería. Han sido unos días que muchos de nosotros hemos estado pendientes de este caso, que lamentablemente no ha tenido el final que todos estos peces deseábamos. El corazón se me encoge cuando pienso lo que tiene que ser perder a un hijo, no creo que haya cosa que pueda ser peor, y admiro a estos padres que en una situación límite han sabido pedir calma y no odio. Los niños son vida y no tienen maldad innata, por eso no deberían sufrir nunca, nadie debería sufrir, pero menos un niño pequeño. Se debería poder vivir sin miedos, felices y en un mundo mejor, del que somos responsables, en parte, y creo que tenemos la responsabilidad de enseñarles a construirlo desde la humildad, la honestidad y la no violencia.

Por esta razón, al leer la novela de Empar Fernández, IRINA, también sentí esta sensación de «dolor» al ver lo que algunos niños tuvieron que sufrir entre 1937 y 1939 con el exilio para evitar el infierno de la Guerra Civil. Muchos de ellos fueron acogidos por la fría Rusia, y tuvieron que empezar allí de cero, con la mala pasada de que al poco tiempo empezaría la Segunda Guerra Mundial y tendrían que revivir el dolor, la guerra, y el desamparo que les marcó para siempre, sin merecerlo. Tuvieron que vivir una situación y superarla, separándose de sus familias hacia un destino incierto. La historia de Irina te llega, te culpa, te supera, es un trocito de historia desde la mirada de una niña de tan solo ocho años que debe superarse a sí misma y vivir en un mundo cruel. Pero también, un mundo que le da un nuevo hogar, un sitio, aunque sea uno que no es elegido. Irina es uno de esos personajes que queda en la memoria del lector, como nos quedará a todos en la mente la sonrisa de Gabriel. Ojalá podamos vivir en un océano lleno de todos estos peces buenos que sólo buscan vivir felices, en paz, y en un mar transparente dónde el odio no exista y sí el compañerismo, la unión y las ganas de poder construir este mundo mejor. Cómo en la época de IRINA, que existió solidaridad por parte de algunos países, a pesar de que la situación y el entorno no siempre fueron buenos, ni todos los niños, desgraciadamente, tuvieron el mismo destino plácido que merecían. Gran novela de Empar Fernández, que como siempre sabe cómo contar una historia dura de una manera elegante y hasta cariñosa que nos hace vibrar y nos toca hondo.

LOS PIRATAS DE LA DIVERSIÓN

Autor: Sandra Bruna jueves 23 noviembre 2017

Las historias de piratas suelen triunfar. Los piratas son supervivientes, no siempre malos, pero sí pillos, desenfadados, y desafiantes. Quizás el primer pirata que apareció en mi vida fue el Capitán Garfio, viendo Peter Pan, y también más tarde con la película de Los Goonies, donde también buscaban el tesoro de un pirata para salvarse. O la obra de teatro Mar i Cel de Àngel Guimerà y adaptada por Dagoll Dagom, que hizo cambiar mi opinión sobre estos personajes. Saïd luchaba por algo justo, no quería hacer daño, pero para los cristianos no había diferencias, todos eran juzgados por el mismo patrón. Tenemos tanto que aprender todavía, evitar los prejuicios y ser más flexibles ante cada situación. Los piratas son un ejemplo como supervivientes, y eso no quiere decir que sean malos, habrá de todo, como en todos los lados. Ese punto desenfadado y de querer disfrutar de la vida lo tomo como una parte positiva, y después de ver las películas de Jack Sparrow, todavía más. ¿Quién no querría un pirata así en su vida?

Gabriel García de Oro y Purificación Hernández han publicado el tercer libro de su colección EL CLUB DE LOS CANÍBALES, para niños de 6 a 10 años y esta vez tenemos a la venta el título EL CLUB DE LOS CANÍBALES SE TRAGA LA ISLA DEL TESORO, un clásico de piratas, del cual se han hecho varias adaptaciones. A través de esta serie sabrás lo esencial de uno de los libros catalogados como uno de los que todos deberíamos leer. Además, te divertirás con los personajes del club de los caníbales que ya nos han introducido otros personajes como DON QUIJOTE y DRÁCULA. Una colección para los peques de la casa, donde divirtiéndose sabrán algo más de grandes personajes o libros de nuestra historia. Totalmente recomendable como regalo de Navidad. Gabriel y Puri hacen un tándem estupendo y vuelven a poner humor en sus libros para que los niños rían y se diviertan sin ninguna pretensión más, los piratas de la diversión, con ese punto gamberro que tanto nos gusta. ¡Felicidades chicos! Vayamos a por más.

¿QUIÉN NO HA TENIDO MIEDO ALGUNA VEZ?

Autor: Sandra Bruna jueves 11 febrero 2016

Siempre he sido una persona miedosa, poco atrevida. De pequeña compartía habitación con mi hermana y eso me daba seguridad, y aunque yo soy la mayor, ella siempre ha sido más valiente que yo en todo y ha tenido las cosas más claras, y sabía cómo transmitirme seguridad esas noches en las que no podía dormir. Mi hermano ha sido más miedoso, como yo, pero siempre tuvimos el apoyo de nuestros padres que nos intentaban dar armas para saber gestionar esos miedos, primero infantiles y después, ya de mayores, han seguido intentándolo, dado que el miedo nunca se pierde, sino que creo, que el miedo se aprende a gestionar, evoluciona con uno mismo y, a veces consigues vencerlo, y otras no, pero debes seguir caminando.

Todo es cíclico y hay etapas, pero para quien es de carácter miedoso es complicado que eso cambie, aunque sí se puede maquillar y, si desde pequeño te enseñan cómo debes hacerlo, estoy convencida que de mayor puedes afrontar muchas situaciones de mejor manera que los que no han trabajado este aspecto, porque el miedo se tiene a muchas cosas; no sólo a monstruos o a cosas terroríficas, ojalá se quedará en ese miedo más “infantil”, sino que muchos tenemos miedo a enfrentarnos a una entrevista de trabajo, a una reunión complicada, o a una charla seria con un amigo o con tu misma pareja, porque decir las cosas tal y como te parecen y crear un “enfrentamiento” tampoco es fácil. Muchos huimos del conflicto, pero a veces este sólo se resuelve si te enfrentas a él.

IMG_4096

Por eso, el libro de Montse Domènech, LA VACUNA CONTRA EL MIEDO, publicado por Plaza& Janes y Rosa dels vents , es una herramienta perfecta porque te explica un método indispensable y práctico, pero a la vez sencillo, para que los padres comprendan los miedos de sus hijos y les ayuden a superarlos. Contiene la solución a los temores más comunes, y explora los estados emocionales por los que pasan los niños y cómo convivir con ellos. LA VACUNA CONTRA EL MIEDO nos propone juegos y cuentos para leérselos a los niños antes de ir a dormir, de forma que esta guía se convierte en una auténtica vacuna imaginaria para alejar los miedos de los niños y devolverles la sonrisa, además de darles armas, muy importantes y para mí imprescindibles, para que después sepan gestionar otros miedos a los que deberán afrontarse en la vida.

Montse, gran profesional y gran persona, nos vuelve a presentar un método como ya hizo con su libro A COMER, del que llevamos 20.000 ejemplares vendidos en el mundo y, con el que solucionas la mayoría de esos problemas cotidianos que pueden entorpecer y mucho la vida familiar. Los miedos pueden parecer pequeños pero, para quien los padece son montañas y tener esa ayuda, que no es complicada, por parte de quien está conviviendo con ellos, es vital para poder volver a sonreír, tal y como Montse cuenta en este práctico e interactivo libro para toda la familia.



Newsletter Sandra Bruna

Si quieres estar informado de nuestras novedades ¡Suscríbete al newsletter de Bruno Cazalibros!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies