Si te quedas en casa este verano, la lectura puede hacerte viajar. El realismo de una prosa puede llevarte a recorrer lugares con tu imaginación, sentir olores y, por qué no, sorpresa, alegría y felicidad. Existen las llamadas «neuronas espejo» que, como su nombre lo indica, copian los actos ajenos y los transforman en propios. Por ejemplo, si leemos que alguien pasea por París, en nuestra mente también caminaremos por allí. El cerebro sabe distinguir la realidad de la ficción, pero mientras sigamos en Francia (mientras leemos), nuestras neuronas espejo se activarán con la misma intensidad que tendrían si eso fuera realidad.
Para que puedas viajar con la imaginación te recomendamos estas lecturas, de las que ya hemos hablado en el blog durante estos meses:
El blog de esta semana me resulta difícil de escribir porque me gustaría poder expresar con palabras, y tan bien como lo hace la autora, por qué es importante leer este libro, para tener esta visión real de aquello a lo que hemos de dar importancia, y nadie mejor que la propia autora puede explicarlo. Sin embargo, voy a intentar hacerlo: SOY COMO COMO es un libro que pretende ser una guía para poder llegar a tener una vida lo más saludable posible, y no se trata solo de cuidar la alimentación, aunque este sea uno de los ejes principales en el que Núria se ha movido siempre desde hace doce años, sino que hay cinco ejes más, fundamentales para conseguirlo. Núria Coll, autora del libro, ha creado la rueda de la vida sana. En el libro, nos explica que un día imaginó una rueda dividida armónicamente en los ejes fundamentales de lo que ella considera una vida saludable. La alimentación tiene ese papel primordial, pero hay otros cinco ejes que complementan la rueda: tóxicos, descanso, actividad física, la gestión emocional y la tribu.
Leyendo el libro, pasaremos por cada apartado y aprenderemos cómo integrar cada uno de los seis ejes en nuestra vida cotidiana y las razones por las que Núria considera vital que sepamos muchos de los porqués de cada paso. Es una guía estupenda, que me hubiera gustado tener antes, dado que cambiar hábitos que ya están establecidos es difícil; no os lo voy a negar, porque mi marido cree que me he vuelto loca, ya que he cambiado, por ejemplo, todos los utensilios de mi cocina para poder cocinar sin tóxicos, o me he hecho una rutina de fuerza, como actividad física, para poder seguir estando en forma de manera más saludable. Este libro es una ayuda, un faro para poder empezar despacio, pero sin pausa, porque solo tenemos una vida y, si no nos cuidamos nosotros, nadie lo va hacer mejor.
Este es un libro que une muchos aspectos que otros libros de autoayuda ya nos han indicado que debemos hacer para vivir mejor, para ser más felices, para vivir más, pero aquí, siendo la columna vertebral la alimentación, los demás ejes tienen todo el sentido del mundo, y unos ayudan a otros para que completemos esta rueda de la vida sana y sepamos cambiar de chip, sin pereza, y podamos hacer algo para que nuestro cuerpo esté lo más saludable posible, y en consecuencia nuestra vida sea mejor, más longeva, pero con calidad. ¿Te animas a conocer a esta autora y su método? No existe algo así en el mercado y, en cambio, es absolutamente necesario y adaptable en cualquier país y alimentación. Estos hábitos que la autora nos explica de manera clara nos ayudarán a sentirnos mejor y a tener una visión amplia de que podemos cambiar muchas cosas antes de llenarnos de pastillas y de quejarnos todo el día de que nos sentimos sin energía, que tenemos dolores, etc. Por tanto, aquí tenemos mucho más que una guía de alimentación que nos da las pautas necesarias para una vida saludable en todos los aspectos vitales de nuestra rutina. Espero que muchos seáis capaces de intentarlo; yo ya estoy en ello, y funciona. Y el verano es un momento ideal para hacer este reset, leer y empezar cuanto antes a modificar lo que depende de uno mismo. ¿Vamos a por ello?
Ya casi estamos en verano, vamos a empezar las vacaciones, y una de las cosas que muchos padres quieren es que sus hijos lean. Mi primer consejo sería que los niños vieran que en casa se lee; por lo tanto, todos los miembros de la casa deberían irse de vacaciones con un libro en la maleta, y tener ratos de lectura. Para mí es uno de los mejores momentos del día. Leer es uno de los mejores placeres, y engancha, y además, si tienes una historia que te cautiva, es una de las mejores adicciones de la vida.
Sin embargo, tenemos que dar a los niños algo con lo que se diviertan, y Sacha Azcona es especialista en esto. Con su nuevo título, LA INCREÍBLE AVENTURA DE JACK Y EL ZOO ABANDONADO consigue sacar una sonrisa a cualquiera, porque el lector se enamora de ese león que no tenía dientes y que, en vez de dar miedo, daba risa. Se encuentran con un niño muy malo, pero malo, malo, malo. Con una jirafa muda, enamorada de un murciélago ciego, y con un señor que pintaba caballos verdes. ¿Qué más quieres? Pues hay más, ya que conoceremos a un hombre que recorrió el mundo entero y luchó contra un tiburón del tamaño de un camión. Y a un niño maravilloso llamado Jack, y a un perrito chihuahua llamado Frufrú. Con este elenco de personajes, los niños entran en este mundo mágico y no quieren que estas aventuras terminen y son capaces de leer una y otra vez el cuento, hasta que no encuentran más aventuras de estos personajes maravillosos. Así que esta recomendación es para los pequeños de la familia, que se han divertido con películas locas como Jumanji, y pueden hacerlo igual o mejor con libros como este.
Normalmente, escribo el blog de cada semana coincidiendo con el lanzamiento de la novela, pero esta vez lo he querido hacer más tarde porque es una novela especial por muchos motivos: El primero es porque esta novela parte de una obra anterior de Coia: El mercader, a la cual le tengo mucho aprecio y ha sido una de sus novelas más vendidas todavía a día de hoy; el segundo, porque Coia vuelve a trabajar con el editor que lo ha ayudado a crecer, Ernest Folch; y el tercer y último motivo es porque esta novela vuelve a ser una historia potente de mujeres valientes, marca Coia Valls, que sé que no dejará indiferente a nadie, que gustará a todos los lectores de esta autora, y que volverá a poner las novelas de Coia en la cima, como se lo merecen.
Aquí os dejo un bocadito del argumento: En mitad del siglo XIV, Barcelona todavía sufre secuelas de la gran peste. Durante este período de incertidumbre, poco antes de la implantación del derecho romano, un grupo de mujeres lucha por hacerse cargo de la recuperación de la ciudad.
Alèxia –hija de un mercader–, Romia –esclava–, Genebre –monja de Sant Pere de les Puel·les–, Caterina –aprendiza de pintora–, Llorença –viuda de un vidriero–, Marta –hija de un tejedor– y Sança –sombrerera– se unirán para plantear otra Barcelona, donde sea posible la esperanza, para encender un nuevo fuego que vuelva a iluminar la ciudad. Muchos, ancorados en un mundo que se acaba, lo querrán apagar.
Mientras tanto, el hermano de Alèxia, Narcís, discípulo del pintor Ferrer Bassa, intentará dar sentido a sus inquietudes artísticas. Él y Caterina fundarán la Casa de los Obradores, un proyecto destinado a poner en valor nuevas iniciativas basadas en las capacidades de cada uno. Todo el mundo tendrá un lugar y podrá ser aprendiz y maestro a la vez.
El fuego ilumina, pero también arde y deja cenizas. Las cenizas contienen la memoria de lo que ha sido y, si caen en buen cobijo, pueden ser la semilla de un nuevo futuro.
EL LEGADO DE LAS CENIZAS es una novela profunda e inspiradora, marca de la casa, que sin perder la esencia de la autora, muestra una evolución magistral y cuidadosa de esta. No os la podéis perder.
Mi recomendación de esta semana es un libro que te lo bebes en una sola noche. Como una de las series más de moda de este verano: CITAS BARCELONA, que se puede ver en TV3 en catalán y en castellano en la plataforma Prime Video, este libro te invita a una cita en cada capítulo, donde Meritxell Falgueras nos enseña que el buen vino, como todos sus matices, es como la vida misma y sus claroscuros.
La Cataluña de la vanguardia gastronómica del año 2010 es el escenario que la sumiller internacional Meritxell Falgueras recupera para emprender este emocionante viaje a través de los sentidos que protagoniza en primera persona, acompañada de un elenco de singulares personajes, amantes de la buena cocina y de las más secretas pasiones. Con un estilo desenfadado, glamuroso y vital —y una rica variedad de referencias vinícolas—, Meritxell Falgueras se muestra decidida a comerse el mundo y a acompañarlo de los mejores vinos. Cátame es un libro que se lee rápido con el que puedes llorar y reír a la vez, además de aprender sobre la variedad de vinos con las que acompañar cada una de las diferentes citas de tu vida.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.